
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Christ-mas

martes, 18 de diciembre de 2007
Clones vs. Confirmación

Una de las definiciones de clonación establece que la clonación es el proceso de crear una copia idéntica de algo.
Bajo este contexto, podemos mencionar el término de clonación respecto al nacimiento de una iglesia.
Dada mi corta experiencia, me pude dar cuenta de que este fenómeno realmente afecta a muchas iglesias y la manera más sencilla de darse cuenta de esta clonación (voluntaria o involuntarios, personal o impersonal) es revisando la base doctrinal, visión, misión y estrategia de un determinado espécimen (iglesia) y compararlo con el modelo del cual está buscando "clonarse".
Voy a mencionar tres de los fenómenos que pude corroborar se han repetido más:
1. “Llegar a ser una comunidad de creyentes que funcione bíblicamente para que los propósitos redentores de Cristo se cumplan en el mundo.”("a la" Willow Creek, Bill Hybels)
2. “Vivir un estilo de vida con propósito en el que cada miembro ayude a la gente a su alrededor avanzar hacia una relación con Jesucristo.”("a la" Saddleback, Rick Warren)
3. “Somos una comunidad Cristo-céntrica, que funciona a través de células, buscando ayudar a un cambio integral, real y profundo en la vida de cada individuo, basándonos en los principios que La Biblia nos enseña.”("a la" Grupo Amistad Cristiana)
No es de extrañar que estás iglesias de gran impacto causen un efecto de influencia en líderes que acuden a estos modelos para establecer la base (parcial o total) de sus respectivas congregaciones.
No creo que este mal el ayudarnos e inspirarnos mutuamente en el desarrollo de la iglesia, es una labor en donde nos necesitamos unos a otros, pero considero que el problema es cuando los líderes dejan de buscar a Dios para que sea Él quien les muestre el diseño particular a seguir, y en su lugar acuden a este tipo de ministerios de gran impacto y recursos y dejan que sean ellos los que hagan la labor que le corresponde a cada hombre y mujer que han sido llamados por Dios para ser parte de Su Cuerpo al confiarles una iglesia local.
En las reuniones de Comunidad de Trabajo, hemos quedado sorprendidos de ver claramente la dirección que Dios nos está indicando para el establecimiento de la base doctrinal, visión, misión y procesos del Centro Cristiano Comunidad Viva.
No quiero decir con esto que el plan de Dios para una iglesia local sea totalmente diferente al diseño de otra iglesia local. Siendo la fuente de inspiración la misma, es de esperarse que exista coherencia entre un modelo y otro.
Tampoco quiero que se me tache de juez, realmente es absurdo de mi parte tomar esa posición. Pero lo que si quisiera hacer es una exhortación a los líderes cristianos a que acudamos más a la presencia de Dios junto con nuestros equipos de trabajo, en busca de Su dirección en lugar de asistir a toda la variedad de congresos y eventos cristianos que hay el día de hoy (unos buenos y otros no) y que sean estos, en lo general, los que hagan aquello que nos ha dado Dios la responsabilidad de hacer a cada uno de nosotros, en lo particular.
Al hacer esto en lugar de fomentar la clonación nos daremos cuenta que avivamos la confirmación de Dios al ver que lo que nos enseñan otros modelos de iglesias de impacto, Dios ya nos lo había confirmado en nuestro aposento alto.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Modelo #3

Modelo #2

Modelo #1

- Glorificar a Dios
- Edificar Su Iglesia
- Alcanzar a los que están alejados de Dios
En este primer modelo estudiamos el poner el énfasis en Glorificar a Dios, y nos dimos cuenta que, aunque es uno de los propósitos principales de todo cristiano, (Efesios 1:12) podíamos caer en el riesgo de que toda la vida de la iglesia girara al rededor de este punto. Esto traería como consecuencia el tener cultos de adoración largos, fomentaría la insensibilidad a la necesidad de la comunidad y podía manifestar una conducta de religiosidad y soberbia espiritual.
Aunado a esto, la iglesia pude perder el propósito, también importante y encomendado por Dios, de llevar el evangelio de Cristo y alcanzar a aquellos que se encuentran alejados de Dios.
Por lo que pasamos a estudiar el modelo # 2...
Comunidad de Trabajo #4
sábado, 17 de noviembre de 2007
Comunidad de Trabajo
Establecimos tres propósitos fundamentales que estaremos buscando en cada reunión de Comunidad de Trabajo:
1.- Glorificar a Dios: Los integrantes de la reunión vamos a dar un tiempo para juntos y en unidad Adorar a nuestro Dios. Salmo 99:5, Salmo 45:10-11 y Salmo 100:4-5
2.- Tiempo de Edificación en comunidad: Cada integrante es responsable de pasar un tiempo de edificación personal (devocional) pero en la reunión de Comunidad de Trabajo el énfasis es:
- Renovar nuestro entendimiento - Romanos 12:2
- Moldear nuestro carácter - Proverbios 27:17
- Motivarnos a resolver conflictos - Salmo 133:1
- Exhortarnos a continuar a la meta - Filipenses 3:14
3.- Tiempo de Planificación - Lucas 14:28-29
El propósito de este tiempo es:
- Desarrollar agendas de trabajo y planificación del desarrollo de Comunidad Vida
- Desarrollo de procedimientos
- Revisión y seguimiento
- Evaluación
El tiempo que le dediquemos a cada una de estas partes puede variar de acuerdo a la dirección del Espíritu Santo y según la necesidad del momento.
martes, 6 de noviembre de 2007
Ciclos

La vida está llena de ciclos. Dios lo ha dispuesto así. Un tiempo para ser niño, un tiempo para ser adolescente; un tiempo para la juventud, el noviazgo y el matrimonio; un tiempo para la paternidad, un tiempo para ser abuelo, etc.
Un ciclo ha terminado. Por 17 años estuve sirviendo a la que seguiré considerando mi iglesia, La Iglesia Evangélica San Pablo, lugar dónde en su misericordia, Dios me permitió nacer de nuevo y semana tras semana, día tras día aprender más de Él y de Su Palabra. Lugar donde conocí personas maravillosas; lugar donde mi esposa de igual manera conoció a Dios, lugar donde nos conocimos el uno al otro y lugar donde nuestra vida se unió en matrimonio.
El pasado domingo 4 de noviembre terminó ese ciclo. No es casualidad que un noviembre del año 1990 llegué por primera vez a San Pablo y un noviembre, 17 años después salga de él para ser enviado por Dios a comenzar un nuevo ciclo.
Fue un momento emotivo; como bien se me recordó, había mucha gente nueva que no me conocía, porque mi propósito nunca fue el que me reconocieran a mi, sino el que a través de mi vida reconocieran a Jesucristo. Desde el altar, donde el pastor, el Dr. Abel Mellado nos dio su bendición, recorría con la mirada a la congregación orando a Dios para que los bendijera y los hiciera prosperar en todo lo que emprendieran.
¡Gracias Señor! Gracias a mis pastores, gracias a mi iglesia.
viernes, 26 de octubre de 2007
jueves, 25 de octubre de 2007
Dios Habla Hoy

De todo lo que se platicó sobresalió el tema de "Dios Habla Hoy". Por su puesto que Dios sigue hablando hoy, no ha dejado de hacerlo. La manera principal sigue siendo su proposición escrita en La Biblia; el reto fue entonces respondernos si estamos sensibles a su voz.
1 Reyes 19:11-13 nos narra una historia en la que un hombre llamado Elías, profeta, buscaba oír la voz de Dios. En primera instancia un viento recio azotó el lugar, pero la Biblia nos aclara que Dios no estaba hablando en el viento recio. Luego la tierra se estremeció con un terremoto, pero una vez más, la Palabra nos aclara que la voz de Dios no estaba allí. En seguida llegó un fuego en el que tampoco Dios estaba hablando. Tres incidentes que ciertamente pueden llamar mucho la atención por su estruendo, sin embargo Dios no le habló al profeta a través de estas señales. Claro que Dios puede hablar en un viento recio, en un terremoto y en un fuego abrazador, Él es Dios y puede hablar como Él quiera. Sin embargo en esta historia en particular Dios decidió manifestarse al profeta a través de un silbo apacible y delicado...
Dios nos habló hoy con una voz suave y delicada a través de sus siervos Jorge y Lourdes.
Gracias Padre, gracias Cristo, gracias Espíritu Santo, porque Tú sigues hablandonos y estamos dispuestos a oír tu voz.
martes, 23 de octubre de 2007
Oración

Dos Frentes de Batalla
Hoy, al tercer día del inicio de estos incendios, la situación no parece mejorar y sí señala a que puede empeorar. El ver las noticias con cobertura continua de la situación, nos sensibilizan y concientizan de la gravedad del problema dejándonos por un lado, un deseo profundo de participación, pero por otro lado un sentir de impotencia por no saber que hacer y como ayudar.
Esta reflexión me llevó a darme cuenta que estamos peleando esta batalla desde dos frentes. Uno es el físico, donde en este mismo momento, miles de bomberos, policías y autoridades competentes, están combatiendo las llamas. Pero hay otro frente en el que podemos participar que es el espiritual. El frente físico apunta amenazante a empeorar y derrotarnos, pero el frente espiritual nos asegura que las batallas físicas se ganan de otra manera. Jesucristo mismo con autoridad ordenó a los vientos clamarse.
El involucrarnos en esta batalla desde el frente espiritual comienza con algo muy sencillo y simple pero necesario: levantar nuestra oración y clamor a Dios, el único que puede controlar esta situación. Esta oración debe de sensibilizarnos y prepararnos para salirnos de nuestra zona de comodidad y estar listos a entrar al área participativa en la cual podemos colaborar de muchas maneras, desde apoyar con recursos necesarios para los damnificados, hasta físicamente ofrecer nuestras manos para abrazar, consolar, cuidar; ofrecer nuestras palabras, guiadas por Dios para dar aliento y esperanza.
domingo, 21 de octubre de 2007
Guarda Silencio...
Se nos escapa muchas veces esta verdad porque lo ordinario de nuestra vida tiene mayor peso en nuestra percepción de la vida.
Tuvimos un encuentro muy agradable que Dios nos permitió disfrutar:
Se llevó a cabo en un rinconcito verde, dos cómodas bancas y tres esculturas de tortugas, ¡extraño!... Pero lo más extraño es que esta reunión fue con mi familia. Mi padre decidió reunirnos después de compatir los alimentos y tomando el centro del jardín, al lado de una de las esculturas de tortuga, nos dirigió como el sacerdote de esta familia, que por Gracia de Dios nos ha llamado a servirle. Era muy edificante oirlo hablar con determinación y ver a sus nietos (mis amados sobrinos) poner un oido a las palabras de su abuelo y el otro a sus juegos y diversiones trepados en las esculturas.
Ciertamente fue una semana "extraordinaria". Sólo me queda guardar silencio y esperar Su guía y dirección... Me pregunto en humildad, Señor, ¿qué seguirá?
jueves, 11 de octubre de 2007
Chick Fil-A

1.- Relación: saber donde encontrar a Dios,
2.- Separación: No saber donde encontrar a Dios y
3.- Epifanía: Encontrar a Dios en un sandwich de Chick Fil-A. Les aconsejo leerla; la manera de escribir de David Crowder es interesante y amena.
En lo personal he pasado por estas tres etapas y hoy pudimos experimentar la tercera. Mi esposa y yo tuvimos una cita en donde Dios estuvo presente y nos permitió compartir los alimentos con dos personas maravillosas, mis pastores Abel y Rita Mellado, y puedo decir que encontramos a Dios, no en el Chick Fil-A sino en el P.F. Chang's. Estamos aprendiendo a tener citas con Dios fuera de nuestros templos de piedra.
Fue una cena agradable y llena de elementos que se acercan más a esa cena histórica en dónde Jesús partió el pan y lo compartió con sus amigos. Comimos con alegría y sencillez de corazón, elemento importantísimo para una Comunidad Viva.
lunes, 8 de octubre de 2007
Gracias Dios

sábado, 6 de octubre de 2007
Un Sueño con colores

Comunidad Viva ha nacido: La historia ha comenzado...
